top of page

7 MILLONES DE PERSONAS MUEREN AL AÑO POR CULPA DE LA CALIDAD DEL AIRE

  • Foto del escritor: Andes HSG
    Andes HSG
  • 23 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

La Organización Mundial de la Salud advierte que la polución del aire está más peligrosa que nunca y que los índices de emisión de CO2 han llegado a niveles preocupantes.


Por: Andes HSG


ree

Desde el año 2005 que la Organización Mundial de la Salud no tomaba medidas para combatir la polución del aire. La entidad ha enviado una alarma a los países alrededor del mundo para reducir la emisión de gases contaminantes, ya que estos cada vez perjudican más la salud de las personas. Según estimaciones de 2016 de la ONU, la contaminación del aire provoca cada año 4,2 millones de defunciones prematuras y provoca un total de 7 millones de muertes. Esto la convierte en una de las mayores amenazas para la salud.


Las partículas y gases tóxicos pueden dañar a las personas en niveles mucho más bajos de los que anteriormente se pensaba. Especialmente en las ciudades, es difícil escapar del daño que estos pueden provocar. Según el informe de la OMS, “existe una estrecha relación cuantitativa entre la exposición a altas concentraciones de pequeñas partículas (PM10 y PM2,5) y el aumento de la mortalidad o morbilidad diaria y a largo plazo”.


Un 90% de la población mundial se vería afectada por esta polución. El organismo asegura que existe una relación entre la calidad del aire y diversas enfermedades como cánceres o cardiopatías. Mientras que en los niños, podría afectar al correcto desarrollo de los pulmones. “Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma”. Si se reducen las partículas nocivas, mejora la salud de la población.



ree

Si el objetivo entonces es mejorar la calidad del aire, disminuyendo la existencia de partículas en este, Jonix es la solución perfecta para ello. El dispositivo distribuido por Andes HSG utiliza una tecnología de “plasma en frío”, un gas no tóxico que no daña al medioambiente. Al entrar en contacto con virus y microbios que se encuentran en el aire y superficies, se adhiere a ellos y cambia sus respectivas cargas eléctricas. Así, a los pocos segundos de contacto, dichos microorganismos se descomponen e inactivan. Este se considera el método más seguro y efectivo para descomponer los contaminantes y así, purificar ambientes.


Jonix es un dispositivo móvil de filtrado que elimina compuestos orgánicos volátiles que se respiran en ambientes cerrados, permitiendo respirar un aire más saludable, y mejorando así las condiciones de salud de las personas. Además, está certificado por varias instituciones.


Si quieres saber más de este tema, puedes revisar este artículo en la OMS.


Comentarios


Captura de Pantalla 2025-07-24 a la(s) 14.15.51.png

Andes HSG Ltda.

Ebro 2740, Oficina 601.

Las Condes - Santiago de Chile


Tel: +569 8286 8349

Email: contacto@andeshsg.com

Instagram: @andes_hsg

LinkedIn: @AndesHSG

Andes HSG SAS

Cra. 16 #93a-16, oficinas 203

Bogota - Colombia


Tel: +57 314 3663414

Email: contacto@andeshsg.com

Instagram: @andeshsg_co

LinkedIn: @AndesHSG

Copyright © 2025 Andes HSG. All rights reserved.
bottom of page